EL APEGO

El objetivo de esta web no es profundizar en la psicología emocional de las personas pero es evidente que las emociones tienen un impacto en nuestra salud física, mental y en el inconsciente colectivo del que formamos parte.

El apego es un vínculo afectivo que se extiende en el tiempo. La cercanía con otra persona brinda seguridad y resguardo: por eso cuando un individuo se siente angustiado tiende a buscar al sujeto por el cual siente apego.

El apego es un vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres y le proporciona la seguridad indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La Tesis de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con la que establece el vínculo, generalmente padre o madre).

Los estilos de apego se desarrollan muy tempranamente y se mantienen toda la vida, permiten la formación de un modelo interno que integra por un lado creencias acerca de si mismo y de los demás, y por otro lado una serie de juicios que influyen en la formación y mantenimiento de las dinámicas relacionales durante toda la vida del individuo. Por eso es importante la relación que se establece entre el padre, madre o cuidador ya que determinará el estilo de apego.

Hay diferentes tipos de Apego:

Apego seguro: Se da cuando la persona que cuida al niño demuestra cariño, protección, disponibilidad y atención a las señales del bebé, lo que le permite desarrollar un concepto de sí mismo positivo y un sentimiento de confianza

Apego ansioso: Se da cuando el cuidador está física y emocionalmente disponible sólo en ciertas ocasiones, lo que hace propenso al individuo a la ansiedad de separación y al temor a salir al mundo. Tienen un fuerte deseo de intimidad pero a la vez una gran inseguridad respecto a los demás.

Apego desorganizado: La persona cuidadora tiene respuestas desproporcionadas o inadecuadas ante las señales del niño. Esto desorienta al niño y no le proporciona la seguridad necesaria y le genera ansiedad.

Todos estamos apegados en mayor o menor medida a alguien o a algo en nuestras vidas, sin embargo determinados apegos nos quitan energía y bienestar. El apego es el mayor motivo de sufrimiento de la humanidad, dice el psicólogo Walter Riso. El mismo afirma que sí consideras que algo o alguien en tu vida es indispensable para tu felicidad, tienes un problema porque «estas a la sombra de tu amo».

Recomiendo el libro de Walter Riso «Desapegarse sin anestesia», dónde señala las necesidades secundarias de las cuales podríamos prescindir para nuestra supervivencia emocional y proporciona claves para enfrentarnos a nuestros apegos.

Término con una referencia de Deepak Chopra con una de sus obras: Las Siete Leyes del Éxito, dónde hace referencia a la sexta ley: El Desapego:

«La sabiduría de la incertidumbre reside en el desapego… en la sabiduría de la incertidumbre reside la liberación del pasado, de lo conocido, que es la prisión del condicionamiento anterior. Y en nuestro deseo de ir hacia lo desconocido, el campo de todas las posibilidades, nos entregamos a la mente creativa, que orquesta la danza del Universo».


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *